Tocar los libros (Jesús Marchamalo)

Posted: 15 febrero, 2021 by Marilú

¿Abandonas los libros que empiezas?, ¿tienes manías a la hora de colocarlos?, ¿eres fetichista con eso de tener firmados?, ¿te deshaces de ellos de vez en cuando?, ¿has puesto límites en tus adquisiciones librescas?. Uno y no más Santo Tomás. Marchamalo ha venido para husmear en la biblioteca y sacarnos las vergüenzas.

Tocar los libros aborda cinco males lectores: almacenaje, orden, desecho, novedades y manías. Estamos ante un clásico acerca de los libros y bibliotecas donde acompañamos el autor en busca de respuesta. Con plena libertad y con humor imperante, iremos escoltados por fotos, anécdotas, curiosidades, referencias a obras y maneras de obrar. Estamos ante un festín de nuestra afición. Y de esta lectura rescato:

Cinco conclusiones, personales, intransferibles y no al gusto de todo lector

Primero, que no siempre hay que leer, que hay etapas en las que no apetece y punto. Que ante grandes bloqueos, la no ficción compensa.

Segundo, que adoro ser una lectora del montón. Que no necesito estar a la última, ni leerlo todo. Que las novedades se pueden leer años después y disfrutar como si fuese el primer día de venta. Amén.

Tercero, que tengo dos espacios para poner los libros y que superados estos, mi paz mental me pide que revise títulos. No necesito conservar, poseer, ni alquilar un espacio nuevo para encontrar mi espacio propio.

Cuarto, que no hay experiencia como el papel, pero que si leo de prestado, en el móvil, en el ebook, en el baño o haciendo pinto puente, del mismo modo estará bien. Que la lectura ajusta hasta donde llega y que lo sustancioso es encontrar la sintonía, momento del “todo fluye y nada influye”.

Y quinto (y quizás más importante) que los llamados libros de “difícil justificación” estarán plenamente justificados bajo la soberanía de esta lectora.

Y sin otro particular, reciban la presente recomendación librera.

Porque hay que reconocer a los libros una sorprendente capacidad colonizadora. Ocupan una estantería tras otra, y cuando logran desbordarla, su germen –como arrastrado por invisibles esporas- anida en otro lugar inexplicablemente alejado, recóndito, inaccesible en apariencia de la casa. Un libro aparece repentinamente sobre una mesa y en pocos días prolifera con sorprendente viveza.

4 Comments

  • Narayani 16 febrero, 2021 at 10:28 am

    ¡Cuánta razón tiene la última frase! jajaja. Coincido mucho contigo en el punto dos. Normalmente leo las novedades años después y, ¡oye!, no pasa nada. 😉

    ¡Besos!

    Reply
    • Marilú 22 febrero, 2021 at 10:25 pm

      Ni pasa nada, ni tiene que pasar, es que al final llegamos hasta donde llegamos. Que entiendo que se curran los lanzamientos para que los lectores den el tirón pero con calma, mucha calma 🙂
      ¡Besos!

      Reply
  • Margari 16 febrero, 2021 at 3:23 pm

    Totalmente de acuerdo con tus conclusiones. También adoro ser lectora del montón, aunque últimamente sí que estoy leyendo más novedades, pero porque surge. Y también reviso mis estanterías cuando la cosa se está desbordando. Curiosa esta lectura.
    Besotes!!!

    Reply
    • Marilú 22 febrero, 2021 at 10:23 pm

      A mi también me tiran las novedades de vez en cuando, tampoco es que esté mal pero con moderación porque esas estanterías a veces «caen» por su propio peso 😀
      Besos!

      Reply

Leave a Reply