opinión sobre libros y sobre la lectura

Y tú, ¿eres de los que abandonan?

Posted: 26 enero, 2022 by Marilú

Estoy un tanto pejiguera con la lectura, voy sacando pegas allá donde pongo la vista. Tampoco dispongo de mucho tiempo y creo que es por esto mismo. Encontrar el rato para sentarse a leer y que no te convenza debería estar tipificado. He aquí el quid de la cuestión, el tema de hoy, buenas razones para abandonar un libro.

  • Cuando la lectura despierta emociones incómodas. Los personajes son insufribles, las decisiones que toman me cabrean, lo que refleja no me encaja. La fina línea entre que un antagonista infame y que sea digno de arrojarse a la hoguera es eso, muy fina.
  • Descripciones innecesarias. En este punto es posible que se bifurque el Mar Rojo y existan acérrimos defensores de la forma por encima del contenido. Para mí todo tiene un límite. Disfrutar de los detalles de un jardín de ensueño, por muy jardín que sea y mucha filia verde que yo padezca, no entra dentro de mi paciencia lectora. Diría que lo siento pero la verdad es que no.
  • Se nos fue al credibilidad de no usarla. Mano al pecho, mirada al cielo, vinimos a leer ficción. Las cuestiones de fe ocupan su estante, revisen la balda antes de publicar.
  • No avanzo, se me hace cuesta arriba leer. El indicador definitivo, el mojón que nos marca el lindero, la conexión directa con el santo patrón de los lectores. Cuando percibo que la cordillera del Himalya es más accesible, abandono el pico y la pala.
  • Resulta difícil de entender. Asumo ser catalogada dentro de la media de entendimiento del ser humano, que se me escapen los grandes razonamientos, los simbolismos, las representaciones de entidades hechas para mentes avanzadas. Asumo ser mortal y limitada, solicito ir en paz.
  • No se ajusta a mis expectativas. El uso de principios y prácticas que fomentan el comercio ha poseído la contraportada del libro. En clarinete, la sinopsis me dijo y yo me lo tragué. Existe otra variante que se relaciona más con: miles de lectores lo avalan. Pero esto es harina de otro costal.

Esta no es una novela que deba ser apartada a la ligera; debería ser arrojada con gran fuerza

DOROTHY PARKER

Razones para abandonar libros sin culpa

Motivos para seguir

Analizar qué estamos esperando del libro y por qué nos parece que no está cumpliendo es clave para plantearse dejarlo. Ya lo sé, no es fácil, nadie dijo que lo fuera. Además existe una estirpe de leales lectores que no lo harían. La cuestión es  ¿por qué no?

  • El efecto Zeigarnik. En experimentos sobre memoria, la psicóloga que da nombre a este efecto, comprobó que dejar una tarea a medias aumenta la probabilidad de que recuerdes. ¿No resulta paradójico? Aquello que quieres abandonar te persigue.
  • El entrampamiento. Se considera un apego excesivo con los compromisos previos. En la vida cotidiana hacemos nuestras inversiones, ponemos dinero, tiempo y energía en cosas como la lectura. De tal manera, que cuando nos planteamos abandonar, lo que invertimos pesa. Pero ojo, ENTRAMPAMIENTO, la misma palabra indica que estás cavando tu propio hoyo. En el balance pones más atención en aquello que pusiste, que en aquello que aún puedes perder. Cada cual escoja. 
  • El sentimiento de culpa o la madre del cordero. Portar la etiqueta de abandonadora de libros puede resultar una carga pesada. Sentir que esto te identifica con ser inconstante, poco paciente o veleta (introduzca sensaciones a disgusto) es la clave. Para combatirlo lo suyo es cambiar el razonamiento, dejar de asociar abandonar un libro con etiquetas negativas, ¡todo lo contrario!. Asociar abandonar un libro con ser una persona que pone límites, que actúa en coherencia, en definitiva, que entiende que no siempre sale como una espera y dejar marchar. Como concluye James Joyce:

 La vida es demasiado corta como para leer un libro malo.

6 Comments

  • Norah Bennett 26 enero, 2022 at 10:39 am

    Ahora me arrepiento de no haber abandonado ese libro, jaja. Al final lo terminé porque era muy fácil y algo de curiosidad tenía por saber qué había pasado. Estábamos ante un claro caso de avales, de los de miles de lectores lo ponen por las nubes. Cuando descubres qué pasó te das cuenta que los halagos y bendiciones vienen porque el tema está muy de moda y queda súper bien.
    En fin, que le dediqué unos ratos de mala lectura, de esos de al mismo tiempo estoy pendiente de asuntos de faldas que se oyen en la tele de fondo. Fue mi pequeña venganza, jeje.
    No hay que tener miedo al abandono. Eso pienso yo, sobre todo cuando no te cuentan nada, solo te describen lugares y es como para ponerte a contemplar y ya. ¿A que también has notado que los que alaban este tipo de lectura te miran por encima del hombro? Así como que son mejores lectores que tú. Yo lo equiparo a los defensores del cine iraní.
    En fin, que Joyce, ese que escribió un librazo que yo nunca voy a leer, tiene razón y la Parker todavía más. Que vuelen los libros que nos la juegan.
    Besitos rebeldes.

    Reply
    • Marilú 30 enero, 2022 at 8:26 pm

      Jajajaja, tampoco era esa la intención (que te sintieras mal) yo también tengo mis empujes de… venga va, intenta un poco más. Pero también te digo que alguna vez he hecho la jugada de ir a la última página. ¿No te recuerda a alguien? Pista: Empieza por Nor y termina por H.
      Los casos de avales son complicados, acabo de pasar por uno, lo he terminado pero tampoco termino de ver lo que otros ven. Correcto pero no sé, ¿no se te queda cara de tonta? Tipo ¿qué me estoy perdiendo?.
      Jajajaja, me imagino la escena de leer con un ojo en el libro y la tele con su cantinela.
      Y ya tocamos hueso si hablamos de los que miran por encima del hombro, quizá sea el loro de ego que llevan puesto lo que les nubla el raciocinio. Es que a mi las descripciones me gustan lo justo para pillar el ambiente, no más. Los del cine iraní y estos se pueden ir juntos a un ciclo de peli-libro.
      Joyce está de centenario, nos queda ver el libro aunque me da que no habrá tantos que se animen. A Parker y su descaro la querré siempre, a volar se ha dicho.
      Besitos Towanda!

      Reply
  • Buscando mi equilibrio 26 enero, 2022 at 1:06 pm

    Sí, estoy totalmente de acuerdo. Perder tiempo en un mal libro no vale la pena.
    Confieso que me cuesta mucho abandonar, mucho, casi siempre intento seguir a ver si mejora la cosa. A veces me alegro de continuar y otras digo «para quéééé».
    Mucho mucho mucho me tiene que costar para abandonarlo, pero a veces lo hago, sí.

    Muy interesante tu post de hoy, mola un montón.
    Besos.

    Reply
    • Marilú 30 enero, 2022 at 8:30 pm

      A mi también me cuesta, el post es un tipo de recordatorio mental. Si lo piensas el balance es claro pero tirar la toalla lleva lo suyo. A veces no estoy en el estado adecuado y me planteo que quizá, en otro momento, sí que me encaje. Otras tengo claro que no, tan claro como para irme al final del libro solo por ver si me equivoco y decirme: ¡ves, para esto, nada! Pero debes tenerlo muy, muy claro.
      Muchas gracias guapetona
      Un beso grandote

      Reply
  • margari73 26 enero, 2022 at 7:09 pm

    Confieso también que me cuesta abandonar un libro. Siempre le doy una oportunidad, siempre digo que más adelante seguro que mejora… Hasta qeu ya no puedo más y tengo que abandonarlo. Tengo suerte, que son pocos libros, que suelo apostar a lo seguro y salgo poco de mi zona de confort.
    Besotes!!!

    Reply
    • Marilú 30 enero, 2022 at 8:32 pm

      Esa estrategia también la sigo y funciona, a veces es que el momento no era el adecuado. Las menos, es que el libro no era el adecuado. Tampoco voy a decir que me pase mucho, porque una ya va sabiendo el estilo pero algún patinazo he dado. En fin, lo importante es ir disfrutando de la lectura, con eso nos quedamos 🙂
      ¡Un besote!

      Reply

Leave a Reply