opinión sobre libros y sobre la lectura

Porque nunca es tarde si la lectura es buena

Posted: 25 enero, 2018 by Marilú

La semana pasada vi el programa de Página dos a la carta desde su web, el jueves, un par de días después de su emisión. Empezamos tarde, empezamos bien.

La entrevista era a Manuel Vilas por su libro Ordesa. He buscado que día salió a la venta pero no os puedo especificar. El caso es que me encandiló. El autor contaba qué le llevó a escribirlo y cuál es su sentido. Quedé prendada.

Mi siguiente paso fue ir al grupo de WhatsApp del triunvirato (Cazando Estrellas, Cargada con libros y servidora) y decirlo a escrita voz. Comentamos nuestro mutuo interés y ahí quedó la cosa. Lo anecdótico es que supiéramos poco después que estaba en la ciudad y pudiéramos ir a verle en una carambola cósmica. Maravilla.

No obstante, lo que vengo a exponer es mi angustia, así que no me desvíen con las estrellas. Retomemos.

Entre mis grandes propósitos de año nuevo versan:

 

  • Leer ensayo y poesía
  • Leer en otro idioma (esto en realidad es por trabajo pero es leer, así que cuenta)
  • Leer clásicos (que me quedan muchos por descubrir)
  • Cumplir con el reto Serendipia

Y uno más que loable que propuso @dentistaquelee

  • Leer 25 libros que ya tenga en casa, es decir, libros sin leer (o relecturas)

Porque, he aquí el origen, tengo acumulación. Lo sé, no soy la única…, pero no me consuela. Concurren tres fenómenos y una consecuencia.

Fenómeno 1. Se publican novedades a discreción

Fenómeno 2. No hay vida para tanto libro

Fenómeno 3. Tengo propósitos y son de enmienda

Enmienda

Si una se propone no andar flechándose de cuanto título se cruza en su camino lo hace porque sabe, SA-BE, que es proclive, que es grupo de riesgo (para los publicistas, target) y que ese camino será arduo, farragoso, que habrá que escoger.

A todo esto, que ya tengo el libro de Vilas (Ordesa) en casa. Podría abrirlo y empezar YA. De hecho lo he abierto. He leído la primera página varias veces y en los últimos días, lo tengo a la vista, en la mesita del salón, a la espera. Estamos entablando pero como decía: yo ya he escogido.

Para este año y para este enero (antes de que se marche y tenga los propósitos sin vender).

No quiero premuras

Quiero ir por la vida sin la imperiosa necesidad de salir zumbando a la librería más cercana (a veces la más lejana) a buscar este o aquel ejemplar. Quiero leer cada libro con atención plena, sin mirar lo que venga, sin la sensación de estar en una absurda competición, sin que vea recomendaciones y me crea que voy tarde.

Pido sosiego y para ello propongo un mantra (que me suena más evocador que hastag)

Nunca es tarde si la lectura es buena

Así que cada vez que vea una novedad o un título activador, repetiré:

#nuncaestardesilalecturaesbuena,

#nuncaestardesilalecturaesbuena,

#nuncaestardesilalecturaesbuena.

Significa que no importa el tiempo que esperemos para leer o adquirir un libro, lo relevante es que la lectura sea buena y no me refiero a su calidad.

Una lectura con sentido. Una lectura recordatorio de para qué leo:

Un para disfrutar,

un para contemplar algo hermoso,

un para que todo sea posible,

un para evadirme,

un para luchar contra los malos,

un para revindicar,

un para reflexionar,

un para descubrir nuevas rutas, secretos, historias

o simplemente un para seguir contando.

En definitiva, una forma de recobrar la calma y no dejarse llevar por impulsos, un recuerdo de que no necesito estar a la última, ni leer lo mismo que fulanito, una manera de céntrarme en que la lectura aporta quietud, la lectura en sí, es buena.

Amigas/os, tenemos un lugar al que recurrir siempre: los libros. No pervirtamos su efecto reposo.

Porque nunca es tarde si la lectura es buena

17 Comments

  • Norah Bennett 25 enero, 2018 at 3:13 pm

    Vaya, un problema que no tengo. Debe ser que ya me falta espacio, tengo el hardware agotado. El de la premura, digo, si es que me lo han dicho «nunca tienes prisa», solo corro cuando es cuestión de vida o muerte y además es literal. Así que aunque acumulo lecturas bibliotecarias, el agobio en sí no me entra porque como creo en las hadas y en muchas otras cosas contraproducentes, vivo con la certeza de que los libros llegan cuando tienen que llegar y por algo será.
    Lo de los objetivos anuales ni lo intento, los pienso como un «este año querría…» difuso.
    Pero me gustan los tuyos y sé que pondrás todo tu empeño en cumplir, si hasta tienes estrategia viable y todo.
    Y una última cosa, donde esté un buen mantra, que se quiten todos los hastags.
    Besitos de nieta que no se baja de la montaña rusa.

    Reply
    • Marilú 25 enero, 2018 at 5:25 pm

      La cosa es que no soy de correr pero empecé a ver el libro de Ordesa por todas partes y tuve la sensación de que llegaba tarde ¡cuándo ni si quiera había salido! ¿Estamnos locos o qué?
      Hablando de lecturas bibliotecarias, cuando son de allí les doy prioridad, no tendría sentido sacar un libro para ponerme a leer otro que tengo en casa. Aún así, a veces (y porque la biblioteca que más mola está lejos) traigo más de lo que humanamente doy. Entonces y solo entonces debo devolver sin leer, un drama. Respecto a las hadas, tampoco soy del club aunque alguna sandez similar me creo, es necesario mantener algo de espíritu, una chispa.
      Ponerse objetivos es el primer objetivo, especificar no es sencillo pero sí necesario. Respecto a los míos, lo intento y sin pausa pero sin prisa, los buscaré.
      De verdad, que lo del hastag puede estar bien pero como bien dices, donde esté un mantra…. 😉
      Besitos de noria

      Reply
  • Marga Ramon 25 enero, 2018 at 3:33 pm

    Me encanta tu lema y es que muchas veces las prisas no son buenas aliadas. La historia no desaparecerá a los pocos días como hacen las novedades en las mesas de las librerías. Calma y a disfrutar los libros cuando lo sientas y sin necesidad de competir ni organizar carreras. A todo no podemos llegar, entonces disfrutemos del viaje.
    Besos

    Reply
    • Marilú 25 enero, 2018 at 5:30 pm

      ¿Cuándo son las prisas buenas? Supongo que cuando se te ha pasado la hora pero con le lectura no, si no ¿qué nos queda? El caso es que puedes tener el libro en casa, en la librería, en la biblioteca y oye, el día que decidas leerlo, pues vas. Hay novedades que esperas con ganas, otras que te embaucan y así va, pero como señalas vamos a disfrutar de cada cosa cuando llegue, sin más contemplaciones. Me apunto al viaje 🙂
      ¡Besos!

      Reply
  • Marina Ortega 25 enero, 2018 at 5:08 pm

    Sosiego, buena palabra para definir nuestras ganas. muchas veces, de tirarnos como locas a las librerías a por un libro. Muchas veces por lo que tú dices, nos parece que vamos tarde ¿Tarde a dónde? Me sumo a tu reto del sosiego, la calma y el disfrute (para eso están los libros ¿no?) 😀

    Reply
    • Marilú 25 enero, 2018 at 5:34 pm

      Levanto la mano en lo de tirar como loca, lo tengo fresco con el periplo del otro día, aunque fue causa mayor porque había que oírlo pero AHORA que nos toca leer, sosiego amiga. Vamos a sumergirnos en cada historia como si no hubiera otra y que salga el sol ya sabes por donde 😀

      Reply
  • Buscando mi equilibrio 25 enero, 2018 at 5:18 pm

    Amén, hermana.
    Yo también suelo ver Página 2 a la carta desde la tablet, mientras plancho. ¿Qué te parece? hajajjaj. El problema es que me empano con el programa y tardo un siglo en planchar, pero vale la pena.

    Entiendo tus metas, yo también me he autoimpuesto relajarme en tema lecturas. Yo no me apunto a ningún reto, y solo me he puesto digamos un «índice de lecturas» en mi bullet journal, y según los voy cumpliendo, los voy pintando de colores. Dice así y como mínimo un libro al mes de: kindle, tablet, enviado (por algún escritor, blog,…, aunque tengo poquísimos), regalado, comprado y clásico.
    Este mes estoy terminando el segundo de los enviados, y me falta cumplir kindle y clásico.
    ¿y si no me da tiempo? El mes siguiente doble de lo que se me haya quedado pendiente.

    ES una manera de ir tirando de libros que llevan puuuuuf en la estantería, kindle o tablet, y de ir quitándome pendientes a los que nunca les veo el momento. Pero disfrutando mucho.

    Y nunca es tarde para casi nada 😉
    Besotes.

    Reply
    • Marilú 25 enero, 2018 at 5:53 pm

      Jajajaja, ¡amén! Página dos intento verlo en directo pero en caso de que no pueda lo pongo con tacita por delante, es «el momento«.
      En cuanto a retos, el de Mónica me parece muy asequible y como vi alguna recomendación que ya tenía en mente mataba dos propuestas en pocos libros.
      Me gusta lo de tu bullet journal, mi registro es un excel, mucho menos bonito, ¡donde va a parar!.
      Lo que no tengo fijo son categorías, aunque sí en mente. Me gusta tu clasificación, dentro de que no es muy restrictiva y se puede alternar, de esos 25 que pretendo leerme me sirve bastante como lo montas tú, así que te pillo la idea.
      Tampoco es que ande agobiada por lo que tengo (que sí, que tengo mucho atrasado) sino que me dio rabia darme cuenta de como me influía ver libros hasta en la sopa o que eso me hiciera cambiar el orden, el ritmo o lo que sea, ¡que no!, que siempre me ha gustado leer a salto de mata y le lectura es nuestro trocito de calma. No es tarde 😉
      Besotes

      Reply
  • Fesaro 25 enero, 2018 at 7:55 pm

    Mi siguiente tatuaje me tenía en franco dilema si elegir una concha del camino de santiago o el escudo de la selección española de rugby. Gracias porque has solucionado mi duda y apuesto por esta tercera opción en forma de frase. Eres un encanto.

    Reply
    • Marilú 26 enero, 2018 at 12:03 pm

      Ay Fer, no sabía que tenías ya un tatuaje (o soy yo que estoy por uvas). Las tres opciones son estupendas porque todas dicen algo de ti 😉 Tú sí que eres un encanto!

      Reply
  • Margari 25 enero, 2018 at 11:43 pm

    Me encanta tu mantra. Si es que no hay que tener prisas, que los libros no se van. Y a veces por ir con prisas, ni los disfrutamos.
    Besotes!!!

    Reply
    • Marilú 26 enero, 2018 at 12:05 pm

      No se van y nosotros con bulla, tocaba llamar al orden en mi caso. Estoy dispuesta para seguir aprovechando como se merece.
      Un besito Margari

      Reply
  • Marisa G. 26 enero, 2018 at 6:57 pm

    Yo creo que tu entrada se resume con un «no leamos a lo sin sentido», ¿no? Y cuánta razón! Besos

    Reply
    • Marilú 27 enero, 2018 at 12:06 pm

      Leer con sentido es importante y hacerlo sin presión de tiempo y con tranquilidad también. Así que a leer pero sobre todo a disfrutarlo.
      Besos!

      Reply
  • RO 28 enero, 2018 at 9:59 pm

    Sí,fue salir Vilas y su Ordesa y a continuación el postuleo y las fotos y los «ya leído», pero vaya, es solo un ejemplo. Ya sabes lo que piensdo y hemos hablado al respecto muchas veces, coincido y por supuesto me sumo al mantra y me quedo con la presentación en el corazón. Besotes.

    Reply
    • Marilú 28 enero, 2018 at 11:32 pm

      Claro, no es tanto por ese libro si no la sensación en general de estar en carrera pero bueno, asumo que es lo que tiene estar expuesta todo el día a ver libros, que no te cansas y que te dan ganas de más. Eso sí, me lo quiero tomar con calma y en eso ando. La presentación queda en inolvidables
      Besotes

      Reply
  • Viviana 30 enero, 2018 at 9:57 pm

    Has dado en la tecla con este tema, que desasosiego nos entra cuando vemos novedades o algo que nos atrae desde alguna foto o comentario, como me pasa contigo, que aumentas mi lista de pendientes todo el tiempo jajaja.Necesitamos parar y centrarnos en aquello que has dicho que la lectura nos traiga un trocito de calma y sosiego.
    Nunca es tarde si la lectura es buena,claro que no.
    Abrazo

    Reply

Leave a Reply