Febrero arrasó con mis planes lectores, surgieron más contratiempos de lo esperado y se cruzaron en mi camino otros libros. Pese a todo, en balance, he salido muy contenta de mis elecciones. Como se suele decir: no hay mal que por bien no venga.
En el club de lectura online de Agapea este mes tocaba hablar de Apegos feroces de Vivian Gornick, un libro que leí hace tiempo (y que confieso no haber releído). Pese a ello, creo que la reunión me aportó mucho. Nos acompañó el editor de Sexto piso, Santiago Tobón. Me llevé dos cosas: 1) descubrir el trasfondo de la obra y curiosidades respecto a la autora y, 2) anotar como necesidad imperiosa, leer Cuentas pendientes (la última publicación de Gornick en español).
Por si no tenía suficiente con mis ansias personales, Agapea también organiza sesiones virtuales de Encuentros lectores. Del primero salí con muchos títulos anotados y el próximo (centrado en compartir clásicos y experiencias lectoras) promete.
En cuanto a lecturas os hablé de El último amor de Baba Dunja, El bar de las grandes esperanzas y de Vera, los tres me han parecido estupendos en su género. La única pena que llevo es no haber compartido impresiones de Vera en el club de la Biblioteca Pablo Ruiz Picasso, espero no faltar en la siguiente.
Además de estos eventos, hemos abierto una cuenta conjunta en Instagram (@nuevageneraciondel27) entre varias amigas y hemos dedicado el mes a hablar de libros relacionados con el amor. Mi aportación fue una novela gráfica maravillosa: Ernest y Ethel de Raymond Brigss.
Próximamente
Entre los próximamente, espero hablaros de Las pequeñas virtudes de Natalia Ginzburg y de Agnes Grey de Anne Brontë.
Por último, he escuchado el audiolibro de Por si las voces vuelven de Ángel Martín. No es la primera vez que escucho un audiolibro. Este, en concreto, me he parecido que estaba muy bien contado (lo hace el mismo autor). Se notan sus tablas como comunicador, además de que es una voz casi diaria (ya que suelo seguir su informativo). En el libro cuenta un episodio relacionado con un brote psicótico. Una experiencia única y que pretende visibilizar los temas de salud mental, una causa absolutamente necesaria.
Grosso modo, este ha sido mi mes de febrero lector. ¿Qué me contáis del vuestro?
Y una curiosidad, ¿escucháis audiolibros?

3 Comments
Sólo he leído Vera y Agnes Grey, dos grandes novelas. El bar de las grandes esperanzas lleva tiempo en mi estantería esperando. A ver si le hago hueco prontito.
Besotes!!!
Hi, baby!
Parece que me hayas olido. No había utilizado hasta el momento el soporte audiolibro, la semana pasada hice la prueba con «Storytel», y empecé La bestia que me daba mucha pereza leer en papel. Se ha puesto el peque malo así que su malestar, sumados a mis seis días de trabajo semanales, ha dado por resultado que me he acabado el cap. 8 o 9 y se me acaba la prueba el martes próximo, y por el momento no lo voy a renovar. Tú ¿con qué plataforma escuchaste el de Ángel Martín?
Un beso.
Agnes Grey es de esos libros que me llaman, pero con los que no me termino de decidir. Esperaré a tu reseña, aunque ya ha dicho Margari por aquí que es una gran historia y también me fío mucho de ella. 😉
Yo no suelo escuchar audiolibros, pero el de Ángel Martín me llama muchísimo desde hace tiempo. También me apetece tener el libro en físico. Yo era muy fan de Ángel cuando estaba en SLQH y desde entonces siempre me ha gustado cuando le he visto u oído. El informativo es genial e intento escucharlo todas las mañanas también.
Besos!