Enero ha sido un mes intensito y cargado de emociones. En cuanto a lecturas, no han sido muchas en número pero he cumplido con lo ineludible. Los clubs de lectura de la librería Agapea (online) y de Ellas escriben (presencial) me han servido para iniciarme con dos autoras formidables: Carmen Martín Gaite y Almudena Grandes, de las que os hablaré esta semana.
Además he disfrutado de un libro del viñetista Liniers, con una historia que nos devuelve a una sensación de niñez absoluta. Así como, de la novela Agnes (Javier Peña) al que también tuve la oportunidad de escuchar en una presentación este mes (y del que os hablaré próximamente).
En cuanto a libros de no ficción, uno del que ya os hablé (Cómo no hacer nada) y he leído otro sobre crear hábitos (que se note el año nuevo) se trata de Hábitos atómicos. Este último me ha parecido realmente bueno y recomendable (si te interesa el tema, obvio).
Me empiezo a plantear si os gustaría que reseñara libros de psicología, accesibles y tipo divulgación. Por profesión y por vocación, voy leyendo muchos, ¿os parece que os comparta alguno que realmente piense que merece la pena y por qué? Quedo a la espera de respuestas.
Doy por cerrado este enero 2022 y como colofón final, he colgado un reel en mi Instagram @cuentalibros del proceso de composición de mi Reading journal (un par de páginas para recoger las lecturas de febrero).
¿Listos? ¡Arrancamos!

8 Comments
Personalmente, y con total sinceridad, no suelo leer el tipo de libros que has descrito en tu pregunta, pero la información siempre es bienvenida, claro. De todos modos creo que más importante que que nos guste a nosotros, es que te apetezca hacerlo a ti. 😉 Ya he votado en instagram también, jeje. Y he visto el Reel, ya que estamos, te ha quedado chulo (y eso que no soy muy fan de este formato…)
Besos y ¡feliz semana!
Se agradece la sinceridad 😀 Claro, entiendo que todo el mundo no lea lo mismo. De todas formas, es por si alguno me apetece compartirlo, lo que se traduce en que de comentarlos, serán solo aquellos que me hayan gustado y me parezca interesante compartir. Bien dicho, al final el foco también está en que me apetezca hacerlo.
A mi los reel tampoco me gustaron al principio pero ya me voy adaptando (también es que el formato tiene lo suyo y a mi engancharme ver reels uno detrás de otro no me termina de convencer). Esto merece capítulo aparte, jeje.
Besos y feliz semana para ti también 🙂
Hi, darling!
Yo te respondí ya en la encuesta de IG y a mí me sucede igual, no leo esa línea de temática. Peeero, esta es tu casa, y en tu espacio puedes hablar de lo que quieras (solo faltaba, por Dios). Ganas de leer tus impresiones de Agnes y oye, voy a echar un ojo a ese club de lectura online.
Besos
Hola 🙂
Gracias por responder y por contarme, toda la razón en que al final la casa manda, jaja. Además de que siempre vas a encontrar lecturas compartidas y otras que no, es lógico. Os hablaré de Agnes, te adelanto que algo rarete me ha parecido pero os lo cuento en versión más extensa por la reseña. El club es una vez al mes, si miras la web verás los próximos títulos. Normalmente nos acompaña alguna persona relacionada con el libro y nos sirve para dar conetxo y profundidad a la lectura. Si te animas, ¡allí estaremos!
Besitos
Pues si hay algún libro interesante a mí no me importaría que lo reseñaras, sobre todo del campo de la psicología, que fue la carrera que me hubiera gustado hacer, pero no pude. Cosas de la vida… Y un enero muy bien aprovechado. Creo que no he visto tu reel así que le voy a echar un ojito.
Besotes!!!
No sabía que había sido tu posible carrera, a mi me encanta. De todas formas, como respondía en algún otro comentario, tampoco será un bombardeo ni en plan chapa (o por lo menos no lo pretendo 🙂 ) Gracias por pasarte a echar un ojo, comentar y por estar.
Un besito!
Sí, yo quiero, esas recomendaciones de libros de psicología y el número del psiquiatra, psicológico, coach o lo que sea que tiene Rafa Nadal.
De los libros me llama el de Liniers, es que hace cosas tan chulas… aunque creo que mola más Macanudo. Además de que solo la palabra me hace reír, recuerdo que la primera vez que oí hablar de él fue en la Fnac, corría el 2017 y fuiste tú.
Al de los hábitos le eché un vistazo en la librería pero me pareció que tardaba mucho en meterse en harina. Ya nos contarás.
Los aires difíciles es mi favorito de los que he leído de Almudena Grandes, una muy buena trama con personajes de nivel.
De Gaite no he leído nada pero tengo en casa desde hace muchos años un libro suyo, Cuadernos de todo, no me digas por qué. Pero no he leído ninguna novela suya.
Del postuleo de Agnes ya nos contarás.
Ya acabo, que vaya rollo te he dejado.
Besitos de nieta persiana.
Bueno, lo de Rafa Nadal y su asesoramiento es otro nivel. su tío fue durante mucho tiempo su coach, de hecho he escuchado alguna que otra entrevista a Toni Nadal.
Pues fíjate que no pensé en comentar el de Liniers, me parecía que tendría menos interés. A mi me encanta Enriqueta y su mundo, el gato e imaginación. Muy guay. Si saco hueco le dedico un ratete a este libro.
De Almudena os hablo mañana mismo, yo es el primero que leo de ella y la historia atrapa. Ya tengo anotados los siguientes que pretendo leer, eso sí, la brevedad no era su fuerte. Lo de Gaite, lo hemos compartido hasta ahora pero he estado poniéndome al día y era una mujer muy entregada a escribir, además de muy discreta y sensata. Espero seguir leyendo algo más suyo.
Besitos de persiana arriba