Desde el año 2005 el tercer lunes de enero es considerado como el más triste del año o blue monday. Un invento que hasta su creador ha reconocido como una estrategia de marketing. No obstante, no deja de ser lunes y nosotros lectores.
En Psicología del consumidor hablamos de la paradoja del drama, del placer que nos produce sufrir con una película y la catarsis de llorar con un buen dramón. Si eres de los que disfruta de un buen disgusto te dejo una selección para que puestos a llorar, lo hagas con ganas.

- El color púrpura (Alice Walker) Novela epistolar donde se refleja las circunstancias de ser mujer y afroamericana a principios del siglo XX en el Sur de Estado unidos. Tela.
- Un monstruo viene a verme (Patrick Ness) Hazte un favor, lee el libro antes de ver la película y averiguar donde está el monstruo.
- Yo antes de ti (Jojo Moyes) Una historia de amor para que no pierdas sensibilidad ni frescura
- El olvido que seremos (Hector Abad Faciolince) La pérdida de un padre y la lucha por mantenerlo vivo en la memoria son motivos de peso para abrir esta novela
- El comensal (Gabriela Ybarra) Porque también tenemos nuestra historia, un asesinato de ETA contado por un familiar de un victima y un doble duelo. Conmovedor.
- Stoner (John Williams) Ya no se como decir que leer Stoner es una cuestión de estado. Mi personaje inolvidable favorito. Debería estar en lugar de honor en cualquier estantería.
- El nadador en el mar secreto (William Kotzwinkle) Este libro no solo emociona sino que estremece, aquí te dejo que descubras solita el porqué.
- Tan poca vida (Hanya Yanagihara) Una historia de cuatro amigos a lo largo de tres décadas. Un novelón por el que dejarse arrasar.
Y contra todo pronóstico, ¡feliz lunes! 🙂
7 Comments
Me parto con el título del post. «¿Estás triste? Pues sigue leyendo para hundirte del todo en la miseria», jajaja. Fan.
Solo he leído Un monstruo viene a verme, que me gustó, pero esperaba algo más, no sé explicar bien qué. Tomo nota de Stoner, que me ha quedado claro que hay que leerlo.
Besos y feliz lunes.
Jajajaja, a ver, ya que nos ponemos, lo hacemos bien hecho. También es que lo del bluemonday me parecía la excusa perfecta para sacar dramas del estante.
Como te comentaba por Instagram, a mi de Un monstruo viene a verme lo que me decepcionó un poco es la película porque adelanta el momento de la trama en que te encaja lo que el niño va viviendo. No entiendo ese spoiler tan precoz y gratuito. Respecto al libro, entiendo que a veces, simplemente no conmueva (tanto como puedan hacerlo otros), pero es una de esas historias más juveniles que tienen mensaje. Solo por eso merece la pena.
Stoner es un libro pausado, de un personaje que parece que no tiene nada que decir pero precisamente esa pequeñez lo hace muy grande. Si te animas, nos cuentas.
Besos 🙂
Sí, sí, no te preocupes que cuando lea Stoner serás de las primeras en saberlo. :-p La verdad es que siempre que leo alguna reseña de este libro tomo nota mental de que tengo que leerlo. Ya no lo puedo dejar más tiempo.
En cuanto a Un monstruo viene a verme, creo que el problema fueron las expectativas que llevaba. Es lo que suele pasar cuando se habla mucho y muy bien de un libro, que te esperas mucho más de lo que encuentras.
Besos!
Sólo he leído Un monstruo viene a verme, que me gustó, pero sin llegar a entusiasmarme, El olvido que seremos, que es una maravilla, y Stoner, que es una obra maestra. Tengo que releerlo. Me apunto el resto.
Besotes!!!
Bueno, has leído tres de los mencionados. Como le decía a Narayani, Un monstruo viene a verme entiendo que puede no impactar tanto como otros, a mi la verdad es que me sorprendió y emocionó a partes iguales. De El olvido que seremos hablaré pronto y Stoner tampoco descarto la relectura, yo me apunto la idea.
Besos 🙂
Marilú, estás que te sales. Me parto contigo. HAla, pues a deprimirnos todos.
Mira, de los tuyos lloré o me emocionaron mucho El nadador en el mar secreto, Un monstruo viene a verme, El comensal, Stoner, y Tan poca vida. DEl resto no puedo hablar porque no los he leído. Intenté el de El olvido que seremos y lo dejé en la página 50. Igual más adelante retomo, pero no me estaba motivando nada. Y jojo Moyes no me atrae nadaaaa de nadaaaaaa. El color púrpura es un pendiente que va a caer este año seguro.
Ya comentaremos.
Ale, espero que tu blue monday vaya tirando más hacia otro color más cálido.
Besotes.
Como se suele decir, si no puedes con el enemigo, únete a ellos. Digo yo, que por esa regla de tres, si hay que llorar, pues se llora con ganas, jajaja. Además, prefiero llorar por leer ficción que por la realidad, es una cosa bien distinta. ¡A lo que vamos!
La verdad es que elegí libros de los que han pasado años desde la lectura pero que sigo teniendo como de fondo, creo que eso es lo que diferencia a los libros que nos marcan de los que no.
Respecto a El olvido que seremos entiendo que hubiese un abandono, en algunos tramos se demora bastante en la experiencia religiosa y cultural, más que en la trama en sí. Creo que esto le hace perder un poco de hilo. Te digo que luego remonta, las últimas páginas de la novela las necesitaba escuchar. También te digo que la lectura de este libro está muy ligada a mi padre y al momento, creo que por eso me cuesta ser objetiva y simplemente lo guardo como una conexión.
Jojo Moyes, tampoco hubiera esperado que me gustara en su momento, de hecho es el único libro que he leído de la autora pero me gustó, nivel: tengo que ver la película y la vi también. Lo recomiendo como uno de esos placeres culpables que a veces se dan, como se dice también: a nadie le amarga un dulce.
Espero que El color purpura te guste, ya nos dirás 🙂
Muchos besos