Tan poca vida (Hanya Yanagihara)

Posted: 31 agosto, 2017 by Marilú

 Tan poca vida (Hanya Yanagihara)

En psicología se habla del efecto de primacía. Un fenómeno cuya aportación principal es que prestamos más atención a los primeros datos que recibimos. Para demostrar este hecho se realizan ejercicios sencillos, por ejemplo, pasar un listado de adjetivos a un grupo de participantes y preguntarles: Si un chico es alegre, optimista, obstinado y niega la realidad ¿qué imagen te haces de él, positiva o negativa?. O por el contrario, si un chico es triste, pesimista, perseverante y pragmático, ¿cómo lo valoras?
Los estudios sobre este efecto demuestran que nos quedamos con lo primero, es decir, si son aspectos positivos, lo calificamos como positivo y si es negativo, pues negativo. Esto sucede con las primeras impresiones, con las personas pero también con los libros. Por este motivo he decidido empezar diciendo que Tan poca vida es uno de los mejores libro de septiembre. Sí, ya sé que no ha acabado pero tampoco hace falta. También puedo afirmar que es uno de mis mejores libros del año, que no han sido muchos este 2016, pero por muchos que fueran estoy convencida de que igualmente habría conquistado uno de los más altos puestos. Es sencillamente brutal.
Una novela sobre la amistad, el amor, el sentido o sinsentido de la vida. Un libro que cierras encogida, afrontando su desenlace como un proceso de duelo. Por supuesto es un libro que recomiendo y recomendaré. Ahora es cuando os preguntaréis por lo negativo. Ya he hecho mi parte, he cumplido con la primacía, así que os lo diré: Podría ser más escueta, lo pasas mal y es muy posible que termines a lágrima viva. Dicho queda.
En su extensión conoceremos a un grupo de amigos, concretamente cuatro. Jude, Willem, Malcolm y JB, desde sus años de universidad, desde distintas casas y diferentes momentos. Pero será Jude quien ocupe el primer plano. Un chico que destaca por su rareza inicial y que nos traerá a vueltas por su pasado y presente. Alguien cuyo oscurantismo nos fascina pero también nos intimida.
Un narrador en tercera persona relata hechos y acciones que llegan a estremecer por su crudeza. Imágenes intensas y un impacto considerable para personajes y lector. Tan desesperanzador a tramos y sórdido en otros que una se pregunta si realmente es necesario pasar por todo esto.
Habrá también una voz en primera que nos aproxime, que canalice el deseo de expresar, de comunicar al otro, de dar algún sentido a lo que sucede, sensaciones que el lector también experimenta.
Algunos han criticado el uso gratuito de la violencia, desde luego que a los ilusos incurables los abofetea y es que, otro de los planteamientos durante su lectura es la de la posibilidad ¿es posible que alguien pase por todo esto, subsista y reúna en una sola existencia tanto dolor? ¿será fruto de la exageración literaria y de una autora deseando cargar las tintas?. Para mi la realidad suele superar la ficción y me lo creo, como me creo las páginas de sucesos de hechos perpetrados por el hombre y sus consecuencias sobre el equilibrio mental de los demás.
Tan poca vida no pretende alejarnos de una reconciliación vital pero sí que promueve la provocación de emociones: afecto, entrega, amistad pero también rabia, asco, impotencia y dolor. Nada es gratuito para Yangihara que lo mismo te lleva a lo más sucio que a lo más reparador.
Una novela más bebida que leída pese a su extensión, que se caracteriza por la cámara al interior de personajes, de hogares, de la maldad y del pesar. Una novela donde también tiene cabida lo amable y generoso como valores terapéuticos. Una novela de la que resulta difícil parar de hablar porque sencillamente no quieres que acabe.

«Creo que el único secreto que tiene la amistad es dar con personas que sean mejores que tú, no más listos ni más populares sino más buenas, más generosas y más compasivas, y valorarlas por lo que pueden enseñarte, escucharlas cuando te dicen algo sobre ti, por malo (o bueno) que sea y confiar en ellas, que es lo más difícil de todo, pero también lo mejor.» 

Tan poca vida (Hanya Yanagihara)

No Comments

Leave a Reply