¡Hola!
Aunque parezca que ando desaparecida, en realidad sí que estoy por los mundos de Instagram. No me da la vida para llegar a escribir todos los post que me gustaría pero en este curso 2022-2023 voy a intentar hacer un recopilatorio mensual de lo que sea destacable. Una cajita abierta de libros, películas, series, clubs de lectura o eventos varios que merezca recordar. Sin más preámbulo, arranco.
📚Libros reseñados
Una cocina a prueba de ratones (Saira Sahah)
Esta ha sido la novela que más me ha sorprendido este verano, en ella conocemos a una pareja a punto de ser padres, Anna y Tobias. Viven en Londres pero sueñan con alejarse de la bulliciosa ciudad para llevar una vida más plácida, ¿el destino? el sur de Francia.
Una casita en una aldea aislada, unos parajes que quitan el hipo, unos vecinos de lo más pintorescos, dicho así la historia promete 𝘧𝘦𝘦𝘭𝘨𝘰𝘰𝘥. Sin embargo, la vida tiene reveses y en ese delicado equilibrio se instala la autora para zarandear al lector, para cuestionar las decisiones de los personajes y valorar el desquicie que les supone ser madre y padre.
Como decía, ha sido una de las lecturas que más me ha sorprendido, también me ha hecho encogerme y en ocasiones desconcertar. Aunque prefiramos pensar en lo idílico, busquemos la belleza en todas partes y elijamos una y mil veces, no sufrir, como decía Whitman, 𝘱𝘳𝘰𝘴𝘪𝘨𝘶𝘦 𝘦𝘭 𝘱𝘰𝘥𝘦𝘳𝘰𝘴𝘰 𝘥𝘳𝘢𝘮𝘢. Esta vida hermosa pero también cruel te insufla aliento y ganas de seguir. Si te gusta vadear entre emociones, el humor rozando límites y el campo en vena, en «Una cocina a prueba de ratones» encontrarás barra libre
Los optimistas (Rebecca Makkai)
No todo el mundo puede decir que ha vivido una pandemia. También os digo, estoy hasta la estantería izquierda de experimentar hitos históricos. Dicho esto, “Los optimistas” nos traslada al Chicago de los ochenta, cuando el virus del sida era un perfecto desconocido. Ahora, después de nuestra experiencia, podemos ponernos en los zapatos de los primeros contactos con una enfermedad.
Rebecca Makkai nos plantea dos líneas temporales para dotar de humanidad este contexto. En una conoceremos a Yale Tischmann, un hombre homosexual que será testigo de cómo los contagios van en aumento entre sus amigos cercanos. En la otra línea temporal, Fiona, busca con ahínco a su hija.
Aunque resulte paradójico “Los optimistas” es una novela donde enfermedad y muerte abundan por doquier, sin embargo, no se centra en el drama ni pretende doler. Acompaña, cuida y enlaza la vida de su personajes para dar sentido a la pérdida, una comunión que se hace necesaria en los peores momentos. También nos recuerda que incertidumbre y desconocimiento son el caldo de cultivo para rumores y estigma. No sé si lo terminaremos de aprender.
En resumen, Makkai nos ofrece un libro estupendo en el que invertir el tiempo, donde ganar empatía, donde aferrarnos al arte y donde recordar para qué estamos aquí. Aunque una de las tramas resulte endeble, en conjunto es un libro hermoso.
La librera de París (Kerri Maher)
Si algo nos gusta a los lectores es hallarnos entre libros. La mística del papel, los lugares que sirven de templo, los escritores que desfilan, suponen para cualquier letraherido, un inapelable canto de sirena. Pero si a todo lo anterior, añadimos que se trata de una historia real, abre el libro, que yo lo lea.
La historia tiene como protagonista a Sylvia Beach. Nos situamos en el París de los años veinte, cuando la joven establece sus primeros contactos y empieza a descubrirse a sí misma. Un ambiente alternativo y bohemio donde se sentirá inspirada como para fundar su propia librería, Shakespeare and Company.
Sylvia aspiraba a crear un punto de encuentro en su local y lo logró, vaya sí lo logró. Abatieron sus puertas autores como James Joyce, Ernest Hemingway, Gertrude Stein, Ezra Pound y un largo etcétera. Además, nuestra protagonista, desarrolló olfato literario y apoyó causas como la publicación del Ulises.
Andanzas varias y anécdotas miles van desgranándose en esta novela donde lo que prima es el interés histórico. “La librera de París” y todo aquello que relata surge de la documentación de su autora, cuyo epílogo final pone broche perfecto a esta novela histórica.
Lectores, no esperéis un ritmo trepidante, ni una tensión inaudita. Este libro es el salseo de la sobremesa. Un momento y lugar únicos, donde muchos de los grandes escritores/as se dedicaban a soñar y garabatear, tiene esa cualidad que nos hace casi palpar los mitos, una proximidad que casi roza. En definitiva, si eres un fanático de los libros, no dejes de sumergirte en su leyenda.
Todo esto existe (Iñigo Redondo)
Aunque ha pasado tiempo desde que leí esta novela, no quería dejar de hablaros de ella. Es una historia ambientada en Ucrania, a mitad de los ochenta. El contexto histórico ocupa el arranque del libro que progresivamente se disipa para presentarnos a Alexei, un director de colegio y alma descarriada que intenta aceptar una ruptura.
Aún en medio de esta crisis sentimental, Alexei detecta el drama cercano de una alumna, Irina. Impulsado por ayudar decide acogerla provisionalmente en casa. Sin embargo, la vida tiene sus planes y la situación se alarga. Hasta ahí pienso contar.
Estamos ante una historia donde cada palabra cuenta, de la que resulta difícil hablar para respetar al máximo su efecto. Me sorprende que sea el debut del autor, Iñigo Redondo, porque realmente está muy bien construida.
Su mejor baza es mantener la tensión narrativa, dosificando la información, creando atmósferas y diseminando diálogos rápidos, escuetos, pero cargados de eco.
De alguna manera el lector presiente y masca la tragedia pero no la ve venir. Un golpe seco se va gestando y cobra pleno sentido al cerrar sus páginas, donde el dilema moral te la juega. Uno de esos libros que te dejan con el corazón encogido y las piernas colgando.
Una villa en Florencia (William Somerset Maugham)
Vaya por delante que la colección de Pequeños placeres de Ediciones invisibles me parecen un caramelito difícil de resistir. Si a ello le unimos que la novela discurre en Florencia, ni mil palabras más.
En esta ocasión es Mary Panton, una atractiva viuda, la que se refugia en una villa florentina para cavilar sobre cuáles son sus opciones. En una periodo como el europeo de entreguerras y con unos roles femeninos concebidos para el matrimonio, realmente lo que debe discernir nuestra protagonista es a quien escoger.
De partida un antiguo amigo de su padre, algo mayor pero con la saca repleta, se perfila como el candidato en mayúsculas. No obstante, cuando Mary recibe la propuesta, decide tomarse unos días para deliberar. De esta hora en adelante el juicio de Mary no parece que la lleve a adoptar las mejores decisiones, los acontecimientos se atropellan y Somerset consigue amarrar al lector hasta saber qué desenlace le espera.
Esta pequeña novela apenas dura un suspiro, posee encanto británico y caracteriza a los personajes en sus claroscuros. Por si no es suficiente, crea unas escenas que se quedan en la mente del lector. Hago patente que la he disfrutado y que, como decía al inicio, es un caramelito aunque añadiría a posteriori, de amargo licor.
En cuanto a libros leídos, volver al trabajo me supone tener menos tiempo pero estoy contenta de que en septiembre conseguí llegar a leer:
- Sagitario (Natalia Ginzburg)
- La extraña desaparición de Esme Lenox (Maggie O`Farrell)
- La tiranía de las moscas (Elaine Vilar Madruga)
- La historia interminable (Michael Ende)
- Diario de una soledad (May Sarton)
🎞Películas y series
Este mes hemos tenido festivo local y lo aproveché para hacer una recogida de recomendaciones para la estaciones de otoño-invierno. Salieron un buen listado (os lo dejo a continuación) ¿Qué ha salido una mezcolanza bastante ñoña? Puede ser, pero no quiero entrar en otro mood para esta temporada. Me he puesto a la faena viendo dos de ellas: Once y Otoño en Nueva York. ¡Ah! Por supuesto, si hay algo más que añadir a esta lista, soy toda ojos.
En cuanto a series, sigo viendo Asesinatos en el edificio (Temporada 1).
Listado de pelis
- Otoño en Nueva York
- Once
- Begin again
- Practicamente magía
- Cartas a Julieta
- Historia de un beso
- Misterioso asesinato en Manhattan
- Orgullo y prejuicio
- Look both ways-Mis dos vidas
- Hachiko
- The holiday
- Mujercitas
- Love actually
- El indomable Will Hunting
- Notting hill
- Noviembre dulce
🎈Eventos y planes
Uno de los grandes hitos del año, hacer el picnic literario con mis amigas de Cargada con libros y Cazando estrellas. En esta ocasión fue algo atípico. Lo normal y literario es llevar un picoteo, ponernos al día, decir chao al verano y leer unos fragmentos de algún libro que nos haya gustado. Esto último sería la excusa, pues ya… ¡ni excusa tenemos! nos pusimos a charlar y no hubo lectura.
En nuestra defensa aducir que casi somos arrolladas por un tractor limpia-playas. Hubo incluso una baja, la de un mantel de limones. Dicho esto, fue tan mágico y especial como siempre, con el añadido de que es la octava convocatoria, cuando hagamos una década no sé qué inventaremos.
Como grandes planes de temporada es arrancar con los clubs de lectura, abre la veda el de Agapea (virtual) donde hemos leído La tiranía de las moscas de Elaine Vilar Madruga. Ha sido un gran título para comentar en el club, es una historia familiar y sobre esta temática versarán nuestras próximas lecturas. Con este club y alguno más seguiremos informando el mes que viene.
Sin más me despido,
deseando un octubre de temperatura otoñal para todos/as.
☕
1 Comment
PUes no conocía ninguno de los libros que has reseñado y me has tentado con todos así que tomo muy buena nota. Un mes muy bien aprovechado!
Besotes!!!