La-librería-ambulante

La librería ambulante (Cristopher Morley)

Posted: 22 febrero, 2022 by Marilú


La librería ambulante (Cristopher Morley) Editorial Periférica. Traducción: Juan Cárdenas, 184 páginas

Que nos llamen hombres no nos convierte en hombres. Ninguna criatura sobre la faz de la tierra tiene derecho a creerse un ser humano a menos que esté en posesión de un buen libro.

Helen y Andrew McHill son dos hermanos que viven en una zona rural de EEUU a principios del siglo XX. La vida transcurre sin sobresaltos para ella, su función es llevar el cuidado doméstico de la granja e intentar que su hermano ponga pies en tierra.

Para él la vida en el campo empieza a perder valor. Quiere dedicarse de lleno a la escritura, ha publicado un libro sobre técnicas agrícolas y su ego sube mientras su hermana trabaja.

El punto de giro llega con Roger Mifflin. Este personaje también muestra sus aspiraciones personales: vender el Parnaso, un carromato de libros del que vive y abandonar la vida ambulante. El quid de la cuestión es que cuando llega, Mifflin termina negociando con Helen, que ni corta ni perezosa deja atrás el polvo del camino para iniciar su propia aventura.

Estamos ante una novela ocurrente, cargada de libros y un ejemplo de audacia. Aquella que envuelve a Helen cuando por su cuenta y riesgo decide lanzarse a emprender una ruta distinta. Sabe lo que no quiere, lo que aún tiene por descubrir es aquello que sí, aquello por lo que merece levantarse cada mañana. Para hacerlo no tiene mapa, sino que experiencias y gentes, que le van sirviendo de guía.

Situada en 1917 hablamos de que una mujer que sin el permiso de su hermano (suena tremendo, pero así era) decide por sí misma. Contra todo pronóstico, ¿quién consideraba que una mujer “mayor” ─40 años del momento─ iba a cometer una locura semejante?

La librería ambulante es un libro encantador, donde las peripecias se suceden, los diálogos entretienen y los argumentos para comprar libros encandilan. Además de la historia de su protagonista, está el peso que el amor por los libros y la cultura tiene. Poco hay más serio que hablar de libros pero si lo haces con humor y el punto justo de humildad, lo catapultas a otro nivel. Sin duda es una lectura a la que merece la alegría asomar y releer.

Creo que leer un buen libro te hace modesto. Cuando uno logra ver con lucidez el interior de la naturaleza humana, cosa que te proporcionan los grandes libros, uno siente la necesidad de hacerse pequeño. Es como mirar la Osa Mayor en una noche clara o como ver el amanecer en invierno cuando uno va a recoger los huevos de la mañana. Y cualquier cosa que te haga sentir pequeño es maravillosamente buena.

8 Comments

  • margari73 22 febrero, 2022 at 5:25 pm

    Mucho tiempo lleva ya este lilbro en mi lista de pendientes. Por lo que cuentas, creo que lo disfrutaría un montón. A ver si logro hacerle hueco prontito.
    Besotes!!

    Reply
    • Marilú 28 febrero, 2022 at 9:14 am

      Es una maravilla, espero que disfrutes de estos andurriales 🙂

      Reply
  • Buscando mi equilibrio 22 febrero, 2022 at 8:39 pm

    ¡Hola, txikitina!

    Aquí he venido lo más rápido que he podido a ver qué te contabas. Mira, el año pasado en la feria del libro de Bilbao me dijo mi librero, ¿pero no los has leído? Y me llevé LA librería ambulante, la librería encantada y Mi maravillosa librería, y aunque ahí siguen en mi estantería cogiendo polvo, me gustaría encontrar esa tarde de decir «ahora» y dejarme mecer en esa hamaca metaliteraria.

    Ya comentaremos, ya.
    Me encantan ambas citas, por cierto.

    ¡Muak!

    Reply
    • Marilú 28 febrero, 2022 at 9:17 am

      Has sido la más veloz del lugar 🙂 Ahora soy yo la que ha tenido que frenar un poco porque no llego con todo (suele pasar).
      Debo decir que llevaba en mi lista de pendientes infinito tiempo, los otros me faltan pero es de verdad un caramelo, para cuando estés enfurruñada con el mundo, sale a cuenta ir por este libro. Ya me dices cuando le llegue turno.
      PD. Este libro tiene muchas frases a destacar
      Besos!!!

      Reply
  • Norah Bennett 23 febrero, 2022 at 12:15 am

    ¿Sabes qué pasó? Este libro lo recomendaron tanto y salió por todas partes y a mí acabó por darme pereza. Cada vez que iba a la biblioteca volvía sin él. Sé a qué tipo de libros te refieres, esos que no vienen con intención de sacudirte y son muy necesarios porque uno no está siempre por la labor de que le espoleen.
    Igual en una de estas me rebelo contra mi rebeldía y le doy la oportunidad, ya que recomiendas incluso relectura.
    Por cierto, las locuras, las auténticas, son para hacerlas a partir de los 30, lo de antes es básicamente hacer el tonto.
    Besitos de nieta tozuda

    Reply
    • Marilú 28 febrero, 2022 at 9:19 am

      A mi también me ha pasado, con este libro y con tantos otros. Me pongo en modo resistencia. A ver, es un libro para pasar un buen rato y dejarse llevar, la verdad que sales con muy buenas sensaciones, sin esperar nada más allá de esto, creo que te podría encajar.
      No le había puesto fecha a las locuras pero a partir de los 30 me parece una buen punto de partida 😀
      Besitos de abu tranquilita

      Reply
  • Narayani 25 febrero, 2022 at 2:37 pm

    Tú lo has dicho muy bien, es un libro encantador y muy entrañable. Lo leí hace unos meses y me encantó. Tengo en casa la segunda parte, a ver qué tal es.

    Besos!

    Reply
    • Marilú 28 febrero, 2022 at 9:20 am

      Exactamente, un libro para dejarse contar y quedarse con esa sensación agradable. Seguramente también recurra a la segunda parte en otro momento que lo necesite.
      Besos 🙂

      Reply

Leave a Reply