
Sucede, a veces, que te encaprichas con un libro, lo buscas, lo miras, lo remiras y pese a ello, sigues dejándolo en el estante. También sucede que por una tonta casualidad lo encuentras regalado y decides aprovechar la oportunidad. Pero, pese al descuento, sigues mirando el título como si la historia no fuese contigo. En resumidas cuentas, no sé ni desde cuando tenía esta novela ahí, a la espera, hasta que finalmente en una soleada tarde empezamos.
En La historia del amor hay dos personajes cautivadores. Leopold Gursky, un exiliado polaco en Nueva York que vive su soledad con un miedo en el cuerpo, dejar este mundo sin que nadie eche en falta su presencia. Por este motivo se inscribe en una clase de pintura para hacer de modelo, una gran solución, ahí será mirado por alguien. Tremendo.
Por otra parte hay una chica adolescente, Alma, que a modo de diario compartirá confidencias y anotaciones propias de una detective aficionada. El motivo principal es el encargo que recibe su madre de traducir un libro, pero también ese chico que le gusta y las rarezas de su hermano pequeño, al que llaman Bird. Ella es otro personaje que acusa la pérdida y que busca respuestas en los demás.
También tendrán voz en esta historia un tal Litvinoff autor de un libro muy significativo para todos “La historia del amor” que da título a la novela. Una historia poliédrica en la que el lector debe mantener toda la atención puesta.
Cuando fui un poco mayor, quise ser escritor de verdad. Trataba de escribir sobre cosas de verdad. Quería describir el mundo, porque vivir en un mundo no descrito hace que te sientas muy solo.
Como he dicho: Empezamos. En plural, porque leer ciertos pasajes en voz alta era irresistible, ya sea por su belleza, su capacidad para conmover, el tono humorístico que asoma de vez en cuando y la singularidad de algunos planteamientos.
Entrelazando trama y anudando hilos Krauss incluye fragmentos a modo de cuento. Trata asuntos como el origen de los sentimientos, la vida de los ángeles o la historia encabezada por: Érase una vez un chico. Piezas, que por sí solas aportan encanto a la narración y adquieren su encaje en el conjunto.
La historia del amor está escrita con maestría, asombra por su inventiva y por aunar tradiciones y sentires comunes (el duelo, la pérdida, la soledad, el ensueño, etc.) lugares y tiempos diversos. Como inconveniente está que pierde fuerza narrativa en ciertos pasajes, que tiende al enrevesado, que esto desliga al lector. Eso sí, el cierre es sencillamente perfecto.
Realmente he disfrutado mucho leyendo este libro, me ha parecido cautivadora, a recomendar por sus grandes momentos y más ahora que ha llegado su adaptación a los cines (la película no es una maravilla pero ordena bastante respecto a la narración de la que parte).
No pierdas la oportunidad de conocer a Leo, de saber de Alma ni de Bird.
¡Estos personajes necesitan ser mirados!.
UNA COSA QUE NO PIENSO HACER CUANDO SEA MAYOR
Es enamorarme, dejar los estudios, aprender a subsistir a base de agua y aire, dar mi nombre a una nueva especie y destrozarme la vida. Cuando yo era pequeña, mi madre solía decirme con una mirada extraña: “Un día te enamorarás.” Yo quería decirle, pero nunca me atreví: Ni en un millón de años.
Emoción predominante: El amor, en sus diversas formas, en las relaciones y a la palabra. No esperes una ñoñez, es amor del bueno.
Para cuando necesites una historia donde encajar piezas.
Títulos relacionados:
- Yo confieso (Jaume Cabré). Por ser novela de encaje de tiempos, lugares y con telones de fondo comunes.
- El paso de la hélice (Santiago Pajares). En esta novela la publicación de un libro también aporta diversas historias.
11 Comments
Pues ya sabía yo que te había gustado (lo has repetido mucho) y por eso está en mi lista de deseables 😀 Gracias por descubrirme tantas buenas lecturas 😀
Es que cuando me pongo insistente no paro. De nada, mujer, todo sean lecturas, jajaja
Besos
A veces, dice, en fin. Que a mí esta historia me gustó mucho, me enamoré de ese amor verdadero. Ese juego de piezas que al final conforman tan bonita y satisfactoria imagen. Me pareció Auster renacido en mujer joven. Y esperaba con ilusión de niña en noche de Reyes, su siguiente novela. Y va ella y escribe La gran casa, no voy a decir nada, en la cantina está.
Respecto a la peli, no me llamaba demasiado porque había leído críticas poco favorables. El otro día pensé que hablábamos de Alí y Nino, no sé, me lié con los títulos, hacía calor… no pensaba con claridad. Pero vamos, que al cine no iré a verla, me espero al formato casero.
Besitos de nieta desorientada.
A mi me convenció pese a que entré con reticencias, ¿eh?
Eso sí, ¿qué pasó con La gran casa? ¿se convirtió en la gran decepción? Ay, ¿¡por qué!? Me pasaré por la cantina a ver que era.
El otro día me pareció que no hablábamos de lo mismo pero yo que sé, te noté tan convencida. Jajajaja, calor hizo hasta un rato, que tuve que buscar abrigo, oiga.
La peli se centra más es un aspecto y tira al drama pero bueno, es verdad que aún así era una adaptación que quería ver. El plan casero siempre es buen plan.
Beso de abu
El libro estaba esperando su momento para que no te tuvieras que rascar mucho el bolsillo jejeje… Me gusta lo que cuentas del libro pero creo que me gusta aún más tu manera de interpretarlo. Haces que todo parezca fácil y bonito, la lectura, el libro, el autor, la historia, los personajes,… Besos
Jejeje, supongo que a todos los libros les pasa eso de esperar el momento más afín. Fíjate que este libro me parece uno de los que no se deben dejar pasar, es bonito, tampoco necesitaba muchos aderezos, en serio 🙂
Besos
Pues no conocía este libro, pero si me lo cuentas así, me tientas. Con lo que no creo que me anime es con la peli.
Besotes!!!
Lee el libro y luego ya decides el resto, pero no lo pierdas de vista.
¡Besos!
Bueno, ya lo tengo, y aunque Yossi me ha dejado un poco plof, lo leeré, claro. Un besote!
Tranquila, del que hablaba Yossi es el nuevo, que ni si quiera ha llegado la traducción, no este 😉
Besos
Me ha pasado muchas veces eso de coger un libro y volverlo a dejar: en mis estanterías, en las tiendas, en la biblioteca… No conocía este libro, y tampoco había oído hablar de la película… No sé si me ha terminado de llamar la atención; me quedo con sentimientos enfrentados después de leer tu reseña.
Besos!