Tiene que ser aquí (Maggie O’Farrell)

Posted: 19 julio, 2018 by Marilú

 

Libros del Asteroide, 372 páginas

Un hombre. Está en el peldaño, liando un cigarrillo. Hace un típico día variable, el huerto está exuberante, resplandeciente; las ramas, cargadas de lluvia que no cesa. Un hombre, y ese hombre soy yo.

Esta es una de esas lecturas que se te mete entre ceja y ceja o entre foto y foto de Instagram. En ella el lector acompaña a múltiples personajes y reconstruye la historia de una pareja/familia. Aunque el que acapara el foco de atención es Daniel Sullivan, un americano, lingüista y con tendencia a meter la pata. Este personaje se encuentra con Charlotte Wells, una actriz famosa que decide cambiar su estilo de vida. Ambos conforman una relación que el tiempo y las circunstancias ponen a prueba.

La novela tiene dos puntos fuertes, utilizar la acción para propulsar al lector a seguir leyendo y urdir una trama sobre la que quieres saber más. Además, está narrada con gran soltura, con descripciones justas pero efectivas, con la recreación de actividades comunes o lugares en los que pareces haber viajado. Resulta una lectura ágil y atrapa con su inicio.

Entre sus bondades está la creación de personajes. Son numerosos los que intervienen y cada cual es dotado de esencia y personalidad propia. Sin embargo, se echa en falta profundidad en alguno como el de Charlotte. Al ser muchos puede ocurrir (y a mí me ha ocurrido) que de alguno querría saber más. Por ejemplo, Niall, un hijo de Daniel que por sus peculiaridades me hubiese gustado seguir de cerca. No obstante, como digo no hay flecos y la trama se conecta- Pero…, aquí los principales escollos:

El uso de múltiples narradores, de saltos temporales entre capítulos (incluso dentro del mismo) o ubicaciones también distintas puede producir dos efectos: 1) descolocar al lector, y 2) cansarlo. Se trata de una estructura ambiciosa que O’Farrell maneja bien pero que puede producir lo que menciono. No es difícil, ni compleja, los indicios están, pero crea distancia. Añadiendo que, pese a que se lee bien y acompañas la historia, en su última parte enlentece bastante, sucumbiendo ante algunos dramas que parecen alargar por encima de lo necesario.

En conclusión, es una novela que he disfrutado, que me ha hecho pasar buenos ratos de lectura y cuyo final ha estado a la altura. Sin embargo, me ha dejado algo descontenta. Como cuando asistes al cine con todas las comodidades, pero alguien se sienta delante y te entorpece un poco la experiencia. Ves, oyes, incluso te admiras, pero te hubiera gustado repantingarte en la butaca y no pasarte la peli estirando el cuello.

Había unos números pequeñitos repartidos por el texto, y abajo, al final de la página, en letra tan pequeña que había que entornar los ojos para leerla, aparecían más datos. Notas a pie de página, le dijo su padre que se llamaban cuando se lo preguntó, y le explicó que los números remitían a la información correspondiente. Le entusiasmó este sistema, le parecía una preciosidad que la narración principal fuera por un lado y ahí mismo, al final de cada página, hubiera información complementaria para aclarar todo lo que no se entendía. En ese mismo instante Niall se dijo que su vida necesitaba notas a pie de página y que él mismo las suministraría.

Emoción predominante: Inseguridad. Si crees que te cuesta decidirte, Daniel te hará pensar que lo tuyo es pan comido.

Para cuando necesites desconexión y creer en las segundas oportunidades.

Títulos relacionados:

  • Middlesex (Jeffrey Eugenides). Ambos tratan de reflejar la historia de una familia en diferentes momentos, entornos y tiempos.
  • Suave caricia. Las muchas vidas de Amory Clay. (William Boyd). Por coincidir en que una celebridad elija la opción de dirigir su propia vida. Aunque este otro es mucho más emocional.

14 Comments

  • Norah Bennett 19 julio, 2018 at 10:20 am

    Pues coincidimos. Esto es lo que las abuelas decían «el que mucho abarca poco aprieta.» Y es que creo que la autora ha querido hacer tanto y tan grande que al final serle ha escapado y ha pasado de puntillas por todo. Es una pena porque la idea era chula. Ya la leí hace mucho pero recuerdo que pensé que era demasiado fría para lo que contaba.
    Besitos de bienvenida de vuelta.
    Cómo echaba de menos el waiting for approve…

    Reply
    • Marilú 19 julio, 2018 at 10:26 am

      Aprobado! también lo leí hace mucho y la reseña fue de aquel tiempo (no tengo tanta memoria) pero he pensado que mejor empezar aunque sea sacando lo no visto 🙂 En cuanto al libro, sobre todo me hubiese gustado saber más de ella. Tengo otro título en cola para leer de O’Farrell (no hemos cortado) pero es verdad que se quedó a medio gas (en mi opinión).
      Besitos sirenos

      Reply
  • Buscando mi equilibrio 19 julio, 2018 at 12:50 pm

    Hola Marilú:
    Lo primero, qué bien que hayas pasado por aquí. Te echaba de menos. ESo es que tus nuevos aires te están sentando de maravilla 😉
    HE estado tentada de coger esta novela varias veces, pero al final, por alguna opinión más medianita, no me había atraído.
    Y claro, entiendo perfectamente la sensación que se te ha quedado… y es uno de los motivos que me echan para atrás a la hora de comprarlo… que no quiero quedarme con la misma sensación que tú. Que sí, que yo muy de empatizar, pero para tu culo pirulo, jejejejje.

    Un besazo, corazón, y vuelve prontoooo.

    Reply
    • Marilú 19 julio, 2018 at 8:01 pm

      Holaaaa
      He decidido asomar al menos la patita, para ir haciendo ganas. La verdad es que los aires y los cambios me han tenido bastante ocupada en los últimos tiempos (y yo que soy de embarcarme).
      A mi me parece que el planteamiento es genial y lo que va contando pero… me quedé un poco desencantada, no tanto por el final (que a fin de cuentas es el que decida la autora) sino porque pierde sentido y fuerza, sí, algo chasco. No descarto leer más de O’Farrell pero no seré yo quien te mande a la librería en este caso 😉
      Un besazo pingüina rejuvenecida!!!!

      Reply
  • Margari 19 julio, 2018 at 4:19 pm

    Pues será de esos libros que leeré si se cruza. No me llama tanto como para lanzarme a por él.
    Besotes!!!

    Reply
    • Marilú 19 julio, 2018 at 8:04 pm

      Como he comentado antes, no seré quien te empuje a buscarlo locamente pero si te lo cruzas tampoco es que esté mal 🙂
      Besotes!!!

      Reply
  • Lorena Álvarez González 19 julio, 2018 at 5:27 pm

    Me gustó muchísimo. Estaba encantada, flipada, no me lo podía creer. Lo que me estaban contando, cómo me lo contaban y lo que prometía. Así hasta más o menos la mitad de la novela. Luego… ¿qué pasó? Tal vez, como apuntan en el otro comentario, el que mucho abarca poco aprieta. Me quedé con la sensación de que Maggie O’Farrell abrió un melón inmenso y luego no supo muy bien qué hacer con él. La autora escribe muy bien y hubo después algún capítulo suelto que me maravilló, pero como conjunto la novela me resultó un fiasco. Y me dio mucha rabia, porque si hubiese sido una lectura decepcionante desde el principio… pero que te pongan el caramelito en la boca y luego te lo quiten…
    Besos

    Reply
    • Marilú 20 julio, 2018 at 11:05 am

      Lo has descrito a la perfección, bueno, no sé si llegué al nivel de flipada pero es cierto que tiene un tirón impresionante y… no sé si por no saber como cerrar o simplemente por cansancio, al final la sensación es de dispersión, de cabos sin atar. La sensación que describes la tuve con La hondonada de Jhumpa Lahiri, creo que se ha convertido en un libro «inolvidable» por ese fiasco, el deslumbre y luego… chof! De todas formas, ya he comentado que tengo intenciones de darle otra oportunidad a otro título (Instrucciones para una ola de calor) ¡a ver que pasa!.
      Besos

      Reply
  • Narayani 19 julio, 2018 at 10:31 pm

    ¡Qué buena metáfora la del cine! jajaja. Me ha encantado 😉

    No es la primera reseña que leo similar a la tuya. Cuando salió el libro lo apunté porque pensé que podía gustarme, pero después vi que había altibajos y me olvidé un poco de él. Por ahora lo dejo donde estaba.

    Besos!

    Reply
    • Marilú 20 julio, 2018 at 11:10 am

      Lo del cine en la vida real es más desquiciante si cabe, ¡uf! pero claro, afecta al conjunto de la experiencia 😛
      Como bien dices, hay a gente que le encantó este libro, a mi me llegó a medias.
      Besos!!!

      Reply
  • Marisa 22 julio, 2018 at 8:08 am

    Hay algo que no me llama de este libro. Aunque lo hayas disfrutado, ese regustillo amargo que parece que queda cuando lo terminas no me convence. Que tenga unos personajes bien construidos es un punto a su favor, pero no esa forma de mantenerte enganchada que nos cuentas. En fin, Lo importante es que vuelvo a encontrarte por aquí y a disfrutar de tus reseñas, ;D. Abrazos.

    Reply
    • Marilú 22 julio, 2018 at 9:51 pm

      Es que me ha faltado como para lanzarme a recomendarlo, aunque otras personas lo han disfrutado y les parece fenomenal. Gracias por venir aunque asome así, a rachas 🙂
      Abrazos!!

      Reply
  • Al calor de los libros 23 julio, 2018 at 11:00 am

    Es una autora a la que quiero leer, pues en genral las opiniones sobre sus libros me animan a hacerlo.
    Tengo apuntadas varias de sus novelas.
    Un abrazo

    Reply
    • Marilú 26 julio, 2018 at 10:28 am

      Creo que seguiré por «Instrucciones para una ola de calor», que ya lo tengo 🙂 También he encontrado bastantes opiniones positivas sobre sus libros, así que habrá que seguir leyendo.
      Un abrazo

      Reply

Leave a Reply